La naturaleza para mí es un lugar de observación, donde investigo los fenómenos naturales que abordo en mi obra, y donde exploro lo inconsciente, un territorio que me atrae ya que en él se encuentran las representaciones simbólicas, lo individual se diluye en la esencia y en el todo colectivo. Natura supone un exponente de las dos vías que me interesan, una reflexión en torno al ser humano y también un lugar donde mis procesos artísticos investigan la relación con el espectador.

1/29/14

LABORATORIO VEGETUS




Laboratorio Vegetus, 2013, instalación, Pilar Soberón.


Aguas Turbulentas / Eaux agitèes / Ur Zurrunbilotsuak.  Fase 3
Proiektua eta zuzendaritza artistikoa Nekane Aramburu
Comisariado y proyecto Nekane Aramburu
Museo Aquariaum de San Sebastián
















En el laboratorio transdisciplinar de Aguas Turbulentas, comisariado por Nekane Aramburu en el Museo Aquarium de San Sebastián, Pilar Soberón crea su propio Laboratorio Vegetus donde  filtra y destila diversos conceptos a través de elementos naturales dispuestos en probetas para suscitar preguntas sobre nuestro lugar entre los seres “animados”.

Polen, liquen, semillas de pino y muestras de agua…  se constituyen en "organismos" que apelan a cuestiones fundamentales del ser humano, como Vita-Constientia-Mors, elementos que en el laboratorio experimental construyen un  microuniverso aséptico y controlado por el hombre agitando nuestra conciencia.

Pilar Soberón recrea su propia disertación entorno al “eclipse del alma” y “lo animado”, con  el etéreo y brillante polen de pino amarillo que  filtra en las probetas dejando un poso, una reflexión para un mejor conocimiento de nuestras contradicciones en torno a la genética moderna y los progresos científicos: clonación, criogenización, manipulación genética…







Laboratorio Vegetus, 2013, Pilar Soberón.





Ur Zurrunbilotsuaren transdiziplinazko laborategian, Nekane Aramburuk zuzendua Donostiako Aquarium Museoan, Pilar Soberon-ek bere arte-laborategia Vegetus  aurkezten du non probetetan jarritako elementu naturalak iragaziz hausnarketa bat proposatzen digun, animalien eta gizakiaren arteko erlazioa abiatuta, izaki animatu-en artean gizakiok dugun tokiari buruzko zalantzak eta galderak sorrarazteko.

Polena, likena, pinu haziak eta ur-laginak…  "organismo" zehatzak bihurtzen dira, gizakiaren funtsezko gaietara jotzen dutenak. Vita, Constientia eta Mors artelanek bezala,  laborategi experimentalean  elementuek mikrounibertso aseptiko eta gizakiak kontrolatua eraikitzen dute gure kontzientzia aztinduz.

Arimaren eklipsea eta animatua dagoena-ri buruz, Pilar Soberon-ek birsortzen du bere hausnarketa,  pinuko polen horia probetetan iragazten du, aztarna ukiezina eta distiratsua utziz. Gogoetak  gure kontraesanen ezaguera hobetzea du helburu genetika modernoaren inguruan  eta aurrerabide zientifikoak gogorazten: klonazioa, kriogenizazioa, manipulazio genetikoa...







Vita-Constientia-Mors, Laboratorio Vegetus, 2013, Pilar Soberón. 

1.
VITA  CONSTIENTIA  MORS

Life          Conscience            Death
Vida         Conciencia            Muerte
Bizia        Kontzientzia         Heriotza

test tubes / probetas / probetak   









Utopía, Laboratorio Vegetus, 2013, Pilar Soberón.

2. 
UTOPIA

test tubes and bark of tree
probeta y corteza de árbol  
probeta eta zuhaitz azala








Sobre las probetas y escritos en latín se hallan conceptos e ideas que se ligan unas con otras, el origen de la vida, su potencia de engendramiento,  domicilium animae, el domicilio del alma o cerebro, o el curioso origen etimológico de  Animal que proviene viene de ánima, lo que nos diferencia con los animales...
Entre las consecuencias  que se destilan de  Laboratorio Vegetus de Pilar Soberón la más sorprendente tal vez sea nuestra incapacidad para pensar al animal desde nuestras sociedades desarrolladas.





Domicilium Animae, Laboratorio Vegetus, 2013, Pilar Soberón.  

3.
DOMICILIUM ANIMAE

Soul´s home
Domicilio del alma
Arimaren egoitza



test tubes, funel and pollen of pine

probetas, embudos y polen de pino  

probetak, enbutuak eta lore ahuts









Probeten eta latinezko idazkien gainean daude kontzeptuak elkarrekin erlazionatzen dira: bizitzaren jatorria, bizitza sortzeko ahalmena, domicilium animae, arimaren edo garuneren bizilekua, edo Animalia hitzaren jatorri etimologiko bitxia, arima hitzatik datorrena, alegia animaliengandik bereizten gaituena...








Scala naturae, Laboratorio Vegetus, 2013, Pilar Soberón. 

4.
SCALA NATURAE
Natural scale
Escala natural
eskala naturala
 
test tubes and seed of pine
probetas y semilla de pino

probetak eta pinuaren haziak






 La fuerte empatía con lo animal, con la vida,  se manifiesta en obras como Scala naturae, donde se cuestiona el antropocentrismo frente al animal:  animales estudiados y clasificados en “species”, divinizados desde la antigüedad, demonizados en la Edad Media, dotados o privados de alma inmortal, reconocidos como parientes lejanos por la teoría darwinista o explotados por la industria de consumo.









Speciesism-racism-sexism, Laboratorio Vegetus, 2013, Pilar Soberón. 

5.
SPECIESISM - RACISM- SEXISM 

test tubes, liken, pollen and resin of pine
probeta, liquen y semilla y resina de pino
probetak, liken eta pinuareen erretxina eta haziak














Potentia dei progignatum, Laboratorio Vegetus, 2013, Pilar Soberón.

6.
POTENTIA DEI PROGIGNATUM
Power to engender
Potencia de engendramiento
Sortzeko ahalmena

test tubes and lichen
probeta y liquen
probetak eta liken













Nascere, Laboratorio Vegetus, 2013, Pilar Soberón.  

7.
NASCERE
 
test tubes, pollen and seeds of pine.
probeta, polen y semilla de pino 
probetak, lore ahuts eta pinuareen hazia














Disjecta membra, Laboratorio Vegetus, 2013, Pilar Soberón. 

8.
DISJECTA MEMBRA
Disperse remains
Restos dispersos
Sakabanatutako hondakinak

test tubes, liken, pollen and resin of pine
probeta, liquen y semilla y resina de pino
probetak, liken eta pinuaren erretxina eta haziak













9.
FLUMINE DEVA
Deva ibaia / Deva ibaia / Deva river

water from Deva river /

Deva ibaiako ura / agua del río Deva  














Flumine Oria, Laboratorio Vegetus, 2013, Pilar Soberón.  


10.
FLUMINE ORIA

Oria river.  Oria ibaia. Río Oria 



water from Oria river /

Oria ibaiako ura /  agua del río Oria 













Flumine-Quiviesa, Laboratorio Vegetus, 2013, Pilar Soberón. 

11.
FLUMINE QUIVIESA

Quiviesa ibaia. Quiviesa ibaia. Quiviesa river

water from Quiviesa river
Quiviesa ibaiako ura / agua del río Quiviesa /








12.
PARA LLEGAR A SER,  nº 5 y 7,  1995 
Pilar Soberón

Plastikoa / Plastiko / Plastik







Sin duda el especial ecosistema del Aquarium ha permitido conexionar el arte y la ciencia con nuevas formas de comunicación, proponiendo al visitante un nuevo modo de interactuación  con  el arte y con la sociedad, al tiempo que se establecen nuevas formas de comunicación donde confluyen artistas, científicos y técnicos con los visitantes. 



Zalantzarik gabe Aquarium-eko ekosistema bereziak ahalmendu du arte eta zientzia komunikazio-era berriekin konektatzea, bisitariari artearekin eta gizartearekin erlazionatzeko modu berri bat eskainiz, era berean komunikazio forma berriak sortzen dira non artista, zientifiko eta teknikoak bisitariekin bat datozen.







Agradecimientos:
A Nekane Aramburu por el especial comisariado del proyecto a través de Cantábrico y del Mediterráneo después,  a todo el formidable equipo del Aquarium por el apoyo recibido durante casi estos dos año.
Eskerrik asko guztiei.










1/13/13

AGUAS TURBULENTAS. TRILOBITAE MONSTRUOSUS

UR ZURRUNBILOTSUAK
AGUAS TURBULENTAS
EAUS AGITÈES
Aquarium Donostia San Sebastián 

1. fase

TRILOBITAE MONSTRUOSUS

 comisaria Nekane Aramburu





Trilobitae monstruosus, 2012, tinta sobre papel, alfileres y letraset. Vitrina de fósiles. 



Ur Zurrunbilotsuak /Aguas Turbulentas/ Eaux Agiteés, Aquarium San Sebastián. 





Trilobitae monstruosus, 2012, tinta sobre papel, alfileres y letraset. Vitrina de fósiles. 

Ur Zurrunbilotsuak /Aguas Turbulentas/ Eaux Agiteés, Aquarium San Sebastián. 














Aguas Turbulentas/Ur Zurrunbilotsuak/ Eaux  Agitées, es  un proyecto transdisciplinar en el que se investiguan las relaciones entre creación artística y espacios patrimoniales en base a la conexión de artistas, científicos y técnicos, y abierto a la interacción con usuarios y visitantes.


   Desde este espacio cultural se pretende generar nuevas formas de dinamización y formación cultural y  dar lugar a nuevos  dispositivos  para el arte contemporáneo en complicidad con la evolución de la sociedad contemporánea entre procesos de participación ciudadana y nuevas formas de aproximación a las prácticas creativas actuales.



   La selección e invitación a los artistas viene  dada por la afinidad de determinadas obras de arte contemporáneo  con los contenidos del programa general de “Aguas turbulentas” que se basa en la relación del mar y los ecosistemas vinculados a un Museo-Aquarium y que es, comisariado por Nekane Aramburu.







Trilobitae monstruosus, 2012, tinta sobre papel, alfileres y letraset. Vitrina de fósiles. 
Ur Zurrunbilotsuak /Aguas Turbulentas/ Eaux Agiteés, Aquarium San Sebastián. 









Trilobitae monstruosus, 2012, tinta sobre papel, alfileres y letraset. Vitrina de fósiles. 
Ur Zurrunbilotsuak /Aguas Turbulentas/ Eaux Agiteés, Aquarium San Sebastián. 







TRILOBITAES


   Pilar Soberón: Artista en residencia  en el Aquarium
En diversas sesiones de mañana y tarde durante los meses de marzo y abril de 2012 Pilar ha acudido al Aquarium a  dibujar este entorno con la peculiaridad de que su mano alzada  partía de la referencia automática ya que su mirada impregnada del movimiento del lugar  no comprueba el dibujo.
Los resultados de la reproducción en el cuaderno, que se colocaran en una vitrina durante el periodo del taller,  están pensados para ser reproducidos en una pared gracias a un proyector que permite colocar siguiendo el perfil del trazo elementos orgánicos que configuran el paisaje aprehendido y lo reproduce a otra escala.



Pilar Soberón lleva realizando toda una serie de dibujos durante su “residencia “ en el Aquarium, algunos de ellos ya se muestran entre las vitrinas de fósiles en el Aquarium. Sus dibujos realizados a mano alzada sin mirar el papel observando y percibiendo la vida como agua en ebullición, como ese caldo de cultivo de ideas que se encuentra en las probetas. 

El trabajo desarrollado por Pilar parte de la posición del pintor de Plein-Air que se coloca delante del paisaje con su caballete para capturar el entorno natural.
Aquí, el lienzo es sustituido por el cuaderno de dibujo y el paisaje a reproducir se halla inserto en las vitrinas del Aquarium.






Trilobitae monstruosus, 2012, tinta sobre papel y alfileres. 15 x 10 cm aprox. c/u  
Vitrina del entomólogo. Ur Zurrunbilotsuak /Aguas Turbulentas/ Eaux Agiteès,
 Museo Aquarium San Sebastián. 





Trilobitae monstruosus, 2012, tinta sobre papel y alfileres. 15 x 10 cm aprox. c/u  
Vitrina del entomólogo. Ur Zurrunbilotsuak /Aguas Turbulentas/ Eaux Agiteès,
 Museo Aquarium San Sebastián. 





Trilobitae monstruosus, 2012, tinta sobre papel y alfileres. 15 x 10 cm aprox. c/u  
Vitrina del entomólogo. Ur Zurrunbilotsuak /Aguas Turbulentas/ Eaux Agiteès,
 Museo Aquarium San Sebastián. 




Trilobitae monstruosus, 2012, tinta sobre papel y alfileres. 15 x 10 cm aprox. c/u  
Vitrina del entomólogo. Ur Zurrunbilotsuak /Aguas Turbulentas/ Eaux Agiteès,
 Museo Aquarium San Sebastián. 







 Vitrina del entomólogo, Trilobitae monstruosus, 2012, 
tinta sobre papel y alfileres. 15 x 10 cm aprox. c/u  
Ur Zurrunbilotsuak /Aguas Turbulentas/ Eaux Agiteès
Museo Aquarium San Sebastián. 








TRILOBITEAK
jornadas de difusión-formación 
en arte contemporáneo



En el Taller Trilobiteak con Pilar Soberón se trata de realizar una instalación artística en el museo Aquarium  que se mantendrá expuesta a lo largo de un mes. 

La instalación se realiza con semillas de gramíneas sobre una tela creando una dibujo mural impactante que emerge desde las profundidades del museo Aquarium hacia el espacio exterior, pues posteriormente la artista prolongará la instalación con una segunda intervención sobre la cristalera que mira al mar, realizando uno de sus dibujos “sin mirar”.  

Los niños y niñas participantes transformarán estos pequeños elementos naturales creando un dibujo a gran escala, de 8m. aproximadamente,  que recorre el espacio.   Así  las semillas ingrávidas, como rayos de luces emergentes, crearán toda una serie de percepciones visuales. 

Esta actividad de formación y difusión se realiza en un momento en el que apenas hay estructuras dedicadas  a ello en Donostia-San Sebastián, y por lo tanto vemos muy necesario hacer este trabajo de dinamización gratuito para todos los ciudadanos interesados.






         








Parte hartzen duten ikasleekin batera Pilar Soberonek arte-instalazio bat sortuko du Aquariumean. Lan kolektiboak oihal baten gaineko gramineo hazieekin egindako marrazki erraldoia sortuko du, arte garaikideko praktika artistikoaren kontu didaktikoak analizatzen diren bitartean.

Neska-mutil parte-hartzaileek elementu natural txiki hauek eraldatuko dituzte neurri haundiko marrazki bat sortuz Aquariumeko espazio zirraragarrienetako bat zeharkatuko duena. Horrela grabitaterik gabeko haziek, urgaineko argi izpiek bezala, ikuste- hautemateko sentsazioak eragingo dituzte.

Ur Zurrunbilotsuak/Aguas Turbulentas/Eaux Agiteés, transdiziplinazko proiektua da, sorrera artistikoaren eta ondare-espazioen arteko erlazioak ikertzen duena, artisteen, zientifikoen eta teknikoen artean konexioan oinarritzen dena, eta irekia da erabil- tzaileekin eta bisitarieekin elkarekintza sortzeko.

Pilar Soberón, diziplina anitzeko sortzailea, bere lana ikerkuntza prozeduretara bideratzen da non prozesu artistikoa eta esperientzia funtsezko kontuak diren. www.pilarsoberon.blogspot.com









 sharks fight, 2012, instalación
 semillas de gramíneas sobre papel. 2,5 x 5,5m  
Taller Trilobitea,  Ur Zurrunbilotsuak /Aguas Turbulentas/ Eaux Agiteés
Museo Aquarium San Sebastián. 





   Plein Air /  en plena libertad,  2012 intervención 
Dibujo a rotulador sobre cristalera. Ur Zurrunbilotsuak /Aguas Turbulentas/ Eaux AgiteÈs,
 Museo Aquarium San Sebastián. 





  2012 intervención 
Dibujo a rotulador sobre cristalera. Ur Zurrunbilotsuak /Aguas Turbulentas/ Eaux AgiteÈs,
 Museo Aquarium San Sebastián. 
















Proyecto de investigación artística desarrollado en el Acuarium.
Cuatro artistas vascos "en residencia"  investigan  en el mismo Acuarium de Donostia 
El Aquarium de Donostia acoge  una exposición que no debe ser tratada como tal. «Aguas turbulentas» es el nombre del conjunto de ideas que surgen de la cooperación entre artistas contemporáneos y otros profesionales que nada tienen que ver con el arte, como científicos.
El presidente de la Fundación Oceanográfica de Gipuzkoa, Vicente Zaragüeta, dio la bienvenida a las obras que se exponen en el Aquarium diciendo que «no puede haber un lugar más acertado, porque aquí no hay aguas turbulentas, sino calmadas». Y es que las tranquilas peceras y la delicada luz tenue no tienen nada que ver con el título de este proyecto que Nekane Aramburu, comisaria artística de la muestra, describió como «un laboratorio de investigación donde los artistas trabajan junto al resto de profesionales». Las aguas turbulentas, por lo tanto, sería ese «agua en ebullición, ese caldo de cultivo de ideas que se encuentra en las probetas», según especificó.
Conexión con Baiona
La investigación se alargará por lo menos dos años, en los que cada vez más artistas -todos ellos con alguna relación con el mar o la historia- irán aportando sus ideas. Aproximadamente durante un año las obras se expondrán en el Aquarium donostiarra, y al segundo año también las vitrinas del Musée Basque et de l'Historie de Baiona se llenarán con piezas de arte, ya que este también colabora en el proyecto haciendo de él una cooperación transfronteriza.
Por el momento, son cuatro los artistas que han aportado su granito de arena a esta original muestra. Pilar Soberon se sienta al lado de las peceras y dibuja, a mano alzada lo que está pasando ante sus ojos. «La gente respeta mi espacio. A veces los niños me preguntan cosas y, si siento que ellos deben formar parte de la ilustración, los dibujo, pero cuando se dan cuenta salen corriendo», nos cuenta. Actualmente, sus dibujos cuelgan de alfileres al lado de los fósiles, lo que da lugar a confusiones y dudas.
Jon Cazenave utiliza la fotografía para llevar a las entrañas del Aquarium las imágenes de dos de las «raíces» del museo: un sonriente Vicente Zaragüeta y un bosque de dibujado por las olas del mar en la arena. «Los árboles son importantes, porque dan madera, y con la madera se hacen los barcos», explica.
También puede verse un vídeo del desmantelamiento de la central nuclear de Lemoiz grabado por Marisa Gonzalez, junto a una pecera llena de desechos, ejemplo de la contaminación en el mar.






Vitrina del entomólogo. Ur Zurrunbilotsuak /Aguas Turbulentas/ Eaux Agiteès,
 Museo Aquarium San Sebastián. 







detalle de la Vitrina del entomólogo. 
Ur Zurrunbilotsuak /Aguas Turbulentas/ Eaux Agiteès,
 Museo Aquarium San Sebastián. 




La artista quiere expresar su agradecimiento al equipo del Aquarium Donostia-San sebastián, a Vicente Zaragüeta, Esther Irigaray, Pablo Casares, Alejandro Larrodé y muchos más  por su inestimable aportación, pues son contadas las ocasiones en la que siente tan vivamente la libertad para crear y experimentar in situ, y en especial a Nekane Aramburu por su particular visión y sensibildad.